Si tienes sospechas de uso indebido de la App o alguna consulta sobre su funcionamiento y opciones, contáctanos a nuestro Call Center al (507) 270-5000.
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables de entidades bancarias, intentan obtener datos confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la realización de algún tipo de fraude. Para ello, suelen incluir un enlace que, al ser pulsado lleva a páginas web falsificadas. De esta manera, el usuario, creyendo estar en un sitio de toda confianza, introduce la información solicitada que en realidad va a parar a manos del ciber-delincuente.A partir de este momento, inicia el fraude, el cual puede incluir la utilización del número de tarjeta para compras por internet, realización de transferencias bancarias no autorizadas, retiro de efectivo en cajeros con duplicados de tarjetas y otros.
La ingeniería social se basa en la manipulación psicológica y de las habilidades sociales con el fin de obtener algún tipo de información sensible o datos útiles sin que la víctima sea consciente de su utilización maliciosa. Se puede realizar de manera directa o indirecta, con el uso comúnmente el teléfono, el internet, el disfraz u otros métodos para engañar fingiendo ser alguien más. La idea es poder saltarse los sistemas de seguridad a través de la información que otorga directamente la víctima.
El pharming es un tipo de ataque cibernético con el propósito de conducirte a una página web falsa. El atacante logra hacer esto a través de códigos maliciosos. De esta forma, cuando se introduce un determinado sitio web, en tu explorador de internet accederá a la página web que el atacante haya especificado.
La entrada del código malicioso en tu sistema puede producirse a través de distintos métodos, siendo la más común a través de un correo electrónico, aunque puede realizarse a través de descargas por internet o a través de unidades de almacenamiento removibles como una memoria USB.
Es una práctica criminal fraudulenta que combina teléfono e internet. Recibimos un mensaje SMS de que se ha efectuado una compra con tarjeta de crédito en un local comercial a nuestro nombre. Alarmados, en lugar de contactar directamente a la Línea de Atención al Cliente del banco, utilizamos el número de teléfono que proviene en el mensaje.
Al llamar al número telefónico gratuito, en la cual una voz computarizada de aspecto profesional solicita confirmación de nuestra cuenta bancaria, el número de cuenta, PIN, fecha de nacimiento y número de tarjeta para supuestamente, cancelar la compra efectuada fraudulentamente. Luego quedamos satisfechos y tranquilos de la eficacia de nuestro banco. Pero, en realidad, hemos brindado información confidencial a los estafadores.
Estimado cliente al perder cualquiera de sus tarjetas de St. Georges Bank es importante que nos notifique a la brevedad llamando a nuestra línea de Call Center 270-5000.
Para reportar su tarjeta extraviada o robada desde fuera de Panamá:
Desde Estados Unidos y Canadá
Para tarjetas Visa 1-800-396-9665
Para tarjetas MasterCard 1-800-307-7309
Fuera de Estados Unidos
Para tarjetas Visa 303-967-1098
Para tarjetas MasterCard 314-542-7111
Pensando siempre en la seguridad de nuestros clientes, si usted viaja al extranjero, agradeceremos se contacte con nosotros al (507) 270-5000, para informarnos de su destino y cuanto tiempo se encontrará fuera del país, de manera que podamos brindarle un mejor servicio y cualquier transacción que usted pueda realizar no sea declinada.